El TPS es un estatus de protección migratoria temporal que Estados Unidos otorga a determinados países por razones excepcionales. Debido a la crisis humanitaria y a la sistemática violación de derechos humanos, Estados Unidos designó el TPS para Venezuela a partir del 9 de marzo de 2021, hasta 9 de septiembre de 2022. Esta designación se podría extender en incrementos de 18 meses, dependiendo de la situación de riesgo en Venezuela.
Las personas que obtengan la protección del TPS podrán permanecer dentro de Estados Unidos con este estatus, podrán pedir permiso de trabajo si lo requieren e incluso podrían solicitar autorización de viaje.
El tener un estatus previo o una solicitud de asilo, puede generar dudas con respecto a las implicaciones de aplicar al TPS. Contacta con nuestras oficinas al telf.: 781 462 1658 o al correo admin@jhenriquezlaw si deseas una cita o representación de tu caso. Es conveniente entender bien cada situación para tomar la decisión más acertada.
En caso de tener solicitud de asilo, esta no se verá afectada por aplicar al TPS. De hecho, el TPS podría ser una protección adicional en caso de que el asilo sea denegado y evitaría una orden de deportación. Aún aplicando al TPS el asilo puede continuar su curso y, en el escenario de que sea aprobado, el asilado tendrá un camino para obtener una residencia permanente y la ciudadanía de los Estados Unidos.
Las personas que tienen algún estatus de no inmigrante, como visa de turismo, de trabajo o de estudiante, también pueden ser elegibles para el TPS, aunque no siempre es posible mantener el estatus previo. En ocasiones, obtener el TPS podría representar un beneficio mayor, sin embargo, se deben evaluar las implicaciones, tomando en cuenta elementos como la facilidad para viajar internacionalmente, la obtención de ‘OPT’ y ‘STEM extensions’, la viabilidad de mantener ambos estatus y las posibles consecuencias de abandonar el estatus anterior, entre otras cosas.